PLAINFIELD TOWNSHIP, Mich. (WOOD) — En la cancha de béisbol, los Whitecaps son profesionales. Pero dentro de una clase en LMCU Ballpark, los Whitecaps están aprendiendo algo nuevo.
Muchos de los jugadores hispanos vinieron a los Estados Unidos sin hablar inglés, pero los Detroit Tigers están ayudándoles con eso. El equipo ha organizado unas clases de inglés para sus jugadores de países latinoamericanos.
“Es bien difícil poder comunicarte. A veces quieres tener una conversación realmente con alguien de acá. También, [en el juego] comunicar alguna cosa que sucedió o algún ‘swing’ que uno ve la cosa diferente, y quiere comunicárselo a su compañero, pero él no sabe el español, y tú no sabes inglés, entonces es como bien difícil mezclar la comunicación.”
Venir a un país por la primera vez es difícil cuando no sabes el idioma, pero el jugador Carlos Irigoyen dice que la clase le ayuda mucho. Irigoyen llegó a los Estados Unidos desde Venezuela cuando tenía 18 años. Dice que ya tiene confianza para hablar inglés.
“Es algo que le saco mucho provecho la verdad, porque allí voy arraigando un poco de conocimiento y más que el conocimiento es la confianza,” dice Irigoyen.
Monica Pasquale es una de las maestras en la clase. Ella dice que sus estudiantes entienden la importancia de aprender inglés. Aunque la comunicación es una parte grande del deporte, hablar dos idiomas también les ayudará después de que sus carreras en béisbol termina.
“Es importante para ellos no solo para comunicarse con sus compañeros en el equipo, con sus entrenadores y tal, pero también para la vida en general,” dice Pasquale. “Les va a ser muy bueno tener esa habilidad.”